Pekecha
Creatividad digital

Pekecha

Pekecha / Inbound Marketing  / El Branded Content tendencia necesaria
El Branded Content

El Branded Content tendencia necesaria

El Branded Content es la nueva tendencia para conectar con el público.

La sobreexposición al marketing convencional ha llevado a que lleguemos a ser inmunes a él e incluso nos genere rechazo. Para las marcas es cada vez más difícil llegaral público y, si lo hace, que lo dejen entrar.

Para ello, está el Branded Content.

¿Qué es el Branded Content?

Qué es el Branded ContentEl Branded Content es una técnica de marketing la cual se focaliza en la creación de contenidos que están relacionados directamente con una marca pero no buscan la venta directa de un producto.

El Branded Content se centra en:

Generar impacto de la marca:

El contenido que se cree debe tener un impacto en el receptor que, posteriormente, asocie con la marca.

Se focaliza en valores y sensaciones, no en productos:

Puede incluir el producto pero lo que busca es que conectes con el contenido que te están proporcionando.

Tienes que sentirte atraído por lo que ves, que conectes y así esa huella la relaciones después con la marca y sus productos.

Hace unos artículos os hablamos del neuromarketing o del metaverso para generar una experiencia con más impacto.

Es indudable que es necesario aproximarse al público de nuevos modos ya que hemos sido muy expuestos a la publicidad y el efecto ya no es es el mismo.

Proporciona valor al cliente a través de entretenimiento y conexión:

De la mano del anterior, le porporciona un contenido útil o, por lo menos, placentero.

Contenido creado, generalmente, con profesionales:

Son contenidos que, de modo general, requieren de formatos audiovisuales para lo que se echa mano de profesionales como directores de películas o profesionales del mundo audiovisual que sepan cómo transmitir la imagen e historia que la marca busca contar.

También puede ser mediante otros formatos para los que se recurre a otro tipo de profesionales.

El Storytelling piedra angular:

Es esencial tener algo que contar que no sea un producto.

Tener una historia que conecte con los sentimientos del receptor. Pueden ser incluso aludiendo a sus aficiones como sus series favoritas, como veremos después.

Uso de diversos formatos:

Se sirve de diversos formatos para lograr contar lo que la marca busca.

¿Qué no es Branded Content?

Qué NO es el Branded ContentEl Branded Content NO es un anuncio convencional:

Los anuncios convencionales se centran en la promoción de un producto, o productos, y son “invasivos”; aparecen sin haberlo solicitado.

El Branded Content, por su parte, puede incluir los productos de las marcas pero no como eje central.

Captan la atención del usuario con un contenido mucho más amplio que el producto y que no es un mero storytelling.

El Branded Content NO es invasivo:

El consumo de este tipo de contenido es voluntario.

Por ejemplo, crear una serie en la que aparecen productos de una marca pero que no son el eje central. El usuario consume la serie de modo voluntario, por su argumento.

El Branded Content ES UNA PARTE del Marketing de contenidos pero no todo:

El marketing de contenidos es una estrategia más amplia que incluye todo tipo de contenidos que cree la marca.

El Branded Content, sin embargo, se refiere a ciertos tipos de contenidos concretos dentro de toda la estrategia de contenidos.

El Branded Content NO es un emplazamiento publicitario:

El Branded Content no es un acuerdo para que nuestro producto aparezca en una película o en un programa o sea utilizado por un famoso.

El Branded Content crea todo un contenido que conecte que el usuario y genere sentimiento positivos hacia la marca y sus productos pudiendo, incluso, no llegar a aparecer de modo directo dichos productos.

Es toda una estrategia de “seducción”, si lo pudiésemos llamar así, en la que acabas generando una conexión profunda con la marca porque has consumido ese contenido porque quieres y, además, has conectado con él.

Beneficios del Branded Content

Beneficio del Branded ContentA diferencia de los formatos tradicionales, el Branded Content se caracteriza por:

Generar engagement:

Si consigues conectar con el público, al final te sigue por el valor que les aportas a nivel emocional. Por cómo conectan contigo, y eso es difícilmente sustituible.

Generar una gran dispersión y viralidad:

Si consigue el objetivo, alcanza a un gran público que de otro modo no sería asequible.

Mejorar el posicionamiento de la marca:

Debido a la viralidad y a unos valores bien transmitidos, logramos lo que con otras estrategias no sería posible.

El usuario se siente respetado:

Ya que no es invasivo, no cuenta con el único objetivo de vender y además utiliza la parte más emocional.

El usuario, por tanto, es muy receptivo y no siente rechazo directo.

Ejemplos de Branded Content

Aquí lagunos ejemplos para que veamos de qué hemos estado hablando:

El Branded Content de Red Bull:

Esta compañía ha sabido desde el principio la importancia de conectar con su audiencia.

No te vamos a decir quién somos, tú lo vas a decir porque vamos a generar esa imagen en ti.

¿Cómo lo han hecho? A través de promoción de multitud de eventos deportivos, sí pero no solo eso, sino que han creado eventos tan impresionante como la caída libre de Felix Baumgartner, un salto récord desde el borde del espacio de 39 mil metros.

¿Sale bebiendo Red Bull? No.

¿Habla de los beneficios de Red Bull? No.

¿Lleva equipación de Red Bull? Sí, aparecen sus logos pero no son protagonistas. Se meten en tu cerebro de modo subliminal uniéndolos a la historia.

¿Con qué idea te quedas? Esto es muy personal pero, este salto se queda en tu memoria, cuanto menos, de modo anecdótico, para bien o para mal. Y sí, le llamarás “el salto de Red Bull desde el espacio” o algo que haga que relaciones a la marca con ese sentimiento de deporte, innovación, riesgo y aventura.

¿Sin duda? Éxito.

El Branded Content de Hoostsuite y Juego de Tronos:

Esta iniciativa de Hootsuite de crear un vídeo recreando Juego de Tronos es todo un acierto.

El fenómeno mundial de esta serie hace que sus fans, y los que no son fans, puedan conectar y relacionar el contenido de modo directo.

Comienzas a ver el vídeo porque sabes de qué te está hablando y sigues viéndolo para ver qué pasa, qué cuenta. Lo consumes voluntariamente y, al final, sabes perfectamente a qué se dedica Hootsuite sin haber dicho nada en todo el vídeo.

Toda una hazaña.

 

La conexión con el público es la clave para fidelizar y, hemos sido tan expuestos durante tiempo a estímulos publicitarios que lo convencional, ya no resulta tan eficaz. Y aunque lo fuese, estamos en la etapa de la fidelización a través de la emoción.

Para eso está el Branded Content.

¿Qué os parece?

Nos leemos 😊