Pekecha
Creatividad digital

Pekecha

Pekecha / Marketing Digital  / Tendencias de agromarketing para este 2021 con la sostenibilidad como paraguas
Tendencias de agromarketing para este 2021 con la sostenibilidad como paraguas

Tendencias de agromarketing para este 2021 con la sostenibilidad como paraguas

El Covid-19 ha golpeado la forma de pensar y de vivir de las personas y, cómo no, de las marcas. Ahora nuestras acciones y actitudes respecto a una marca han cambiado obligándola a ser más sostenible y a tener un consumo más responsable. 

La forma en la que las marcas han cambiado, adaptándose a un mundo mucho más digitalizado, ha sido una fortaleza para ellas en este tiempo de crisis. O se adaptan o se quedan atrás.

Sostenibilidad, el futuro de las marcas

La sostenibilidad tiene un papel fundamental ya que los consumidores quieren consumir con valores éticos, así como, productos hechos con material reciclado, reciclaje de plástico, productos con materiales sostenibles, disminución del impacto ambiental de tiendas físicas… esto afecta del mismo modo al comercio electrónico que ha visto incrementadas considerablemente sus cifras de ventas.

Tendencias de agromarketing para este 2021 con la sostenibilidad como paraguas

Tendencias de agromarketing para el 2021

El agromarketing es el conjunto de técnicas y acciones estratégicas que una empresa del sector agrario lleva a cabo para potenciar sus ventas.

En el rural no solo importa vender, sino que es más importante crear valor para el cliente, adecuar la estrategia del buyer persona, resolver dudas/inconvenientes, tomar iniciativa sobre la futura demanda y automatizar los procesos.

Con la llegada del Storytelling las marcas agroalimentarias buscan que los clientes sean protagonistas de las historias y transmitan credibilidad y confianza, ya que el cliente actual para crear una conexión con la marca demanda buenas experiencias.

Las exposiciones y ferias rurales virtuales. Se busca seguir socializando y no perder ese dinamismo. Se deben crear muchos contenidos virtuales y permitir el acceso a ese contenido para captar audiencia y madurar leads potenciales.

Viaje automatizado para el cliente del agro. Herramientas como “customer data platform” permiten gestionar el viaje de clientes de forma personalizada, creando mensajes efectivos que tengan en cuenta datos ambientales y relevantes.

Publicidad programática. Esta tendencia de compra automatizada se irá posicionando cada vez más en el 2021 

Inteligencia artificial y realidad aumentada en ecommerce agroalimentario. Estas se combinan para personalizar las compras online de alimentos agrícolas.

Shoploop: Esta nueva plataforma de vídeo creada por Google para promocionar productos en 90 segundos será clave en el 2021. 

Influencers de proximidad. No es necesario trabajar con un macro influencer para darse a conocer, es mejor buscar uno o varios que tengan tu mismo público objetivo y su comunidad no sea masiva. Segmentar es la clave.

Además, con el coronavirus muchas personas escapan al rural para tener unas mejores condiciones de vida. También las marcas desde hace unos años, van al rural a montar sus campañas y mostrarnos esa sensación de cercanía, pertenencia, solidaridad y sentimiento de orgullo.

Gracias a todas estas tendencias en el 2021 las marcas rurales podrán ampliar su público potencial. Estrategia, trabajo, coherencia y valores son claves fundamentales.