ChatGPT: Qué es, cómo usarlo y algunas aplicaciones
Hoy día el término inteligencia artificial está más que presente en nuestras vidas. Y no solo el concepto en sí mismo, sino también sus aplicaciones (aunque no siempre seamos conscientes de ello). Una de las IA más conocidas es, sin duda, ChatGPT de OpenAI (una compañía dedicada a la investigación y a la implantación de IA).
Es muy poco tiempo, pues se lanzó al mercado el 30 de noviembre del 2022, se ha convertido en una herramienta imprescindible para numerosas empresas y personas.
Qué es ChatGPT
Como indicamos, es una inteligencia artificial, concretamente un chatbot especializado en el diálogo. Es decir, una herramienta con la que podemos establecer conversaciones. ¿Pero entonces qué ofrece que resulte tan interesante? No solo es un modelo de lenguaje artificial, cuenta con una gran capacidad para comprender el texto y las intenciones subyacentes. Si a esto le sumamos la inmensa cantidad de información de la que se nutre, los resultados y las opciones que nos puede ofrecer son realmente sorprendentes.
Lo único que tenemos que hacer es plantearle preguntas de forma natural y ChatGPT nos dará respuesta, de hasta varios párrafos. Su capacidad de generar texto de forma natural es tan impactante que no resulta fácil deducir que es un texto generado por una inteligencia artificial.
Otro detalle a destacar es que posee capacidad contextual relativa a las preguntas previas. Es decir, recordará lo planteado en preguntas previas y lo tendrá en cuenta en las posteriores.
Ahora bien, para determinadas temáticas, es posible que la información no siempre sea del todo exacta. Es importante no dar por hecho que lo que nos ofrezca será totalmente correcto o cierto. Es una herramienta que puede facilitar muchas tareas, pero debemos supervisar la información.
Actualmente cuenta una versión gratuita (GPT-3.5) u una versión de pago (ChatGPT Plus), y que dispone de un GPT-4 más moderno y avanzado.
Cómo usarlo
Su funcionamiento es muy intuitivo. Lo primero será acceder a https://chat.openai.com y registrarte. El proceso es sencillo, tan solo será necesario una cuenta de correo, indicar el nombre con el que quieres que se dirija a ti, fecha de nacimiento… y aceptar los términos de uso.
Tras este paso, ya podremos acceder al chat y establecer conversación con ChatGPT. De inicio, nos plantea algunas opciones de pregunta en inglés pero podemos emplear cualquier idioma. Veamos un ejemplo.
Le preguntamos «¿Cuál es el producto más rentable para una tienda online de ropa?» y ésta fue su respuesta:
Posteriormente le preguntamos «¿Con cuál nos recomendarías comenzar a vender si queremos obtener la máxima rentabilidad?» y ésta fue su respuesta:
Por último, le preguntamos «¿Y con qué marcas exactamente?» y he aquí el resultado:
Como podemos observar, la información es bastante detallada y podríamos seguir afinando nuestras preguntas hasta llegar a lo más específico.
Aplicaciones de ChatGPT para empresas
Solicitar información sobre productos, servicios o la competencia
Podemos solicitarle información sobre los productos con los que vamos trabajar o sobre los servicios u otra información sobre nuestra competencia. Para ello, lógicamente, será necesario darle la información contextual necesaria. Al fin y al cabo, es como si se lo quieres consultar a una persona y previamente necesita que lo pongas en contexto.
Conectar con referentes de tu sector
Del mismo modo que nos posibilitará analizar las empresas de nuestro sector, también puedes pedirle que te desglose con qué profesionales sería más interesante establecer algún tipo de relación laboral.
Sugerencias de artículos para el blog corporativo
Si cuentas con un blog corporativo, puede darte ideas orientadas a SEO o directamente redactarle los artículos del número de palabras o caracteres que le indiques. Pero, tal y como ya indicamos, no podemos olvidar que es una herramienta y puede cometer algún error. Es importante revisar los textos.
Elaboración de guiones de vídeos exitosos para redes sociales
¿Quieres crear un calendario editorial de vídeos para Youtube o TikTokt? ChatGPT también puede ayudarte.
Ayuda con el SEO de tu sitio web
Si le indicas las palabras clave en las que quieres posicionarte, podrá darte alternativas, las mejores opciones y también sobre otros elementos como la generación de enlaces externos que apunten a tu web. Todo dependerá de la información ofrecida y de tus planteamientos.
Generar informes
Dada la ingente cantidad de información que maneja, podemos solicitarle informes de datos de todo tipo.
Crear código
La programación no deja de ser un lenguaje, por lo que ChatGPT también es capaz de generar código para análisis de datos. No obstante, al igual que con el texto, no es muy recomendable que lo utilices sin que, en este caso, lo revise un ingeniero informático o cualquier profesional experto en el pertinente lenguaje de programación. No deja de ser una ayuda para ahorrar tiempo en determinados procesos.