Pekecha
Creatividad digital

Pekecha

Pekecha / Marketing Digital  / Los marketplaces ganan terreno: vende tus productos en internet en Navidad
Los Marketplaces ganan terreno: vende tus productos en internet en Navidad

Los marketplaces ganan terreno: vende tus productos en internet en Navidad

Los marketplaces se han convertido en los nuevos centros comerciales. Vender tus productos, en Navidad – y el resto del año . a través de internet, para no perder el tren y adaptarte a las nuevas tendencias (aunque lo cierto es que ya ni son tan nuevas), es una necesidad cada vez más latente.

¿Qué es un marketplace?

Un marketplace es una plataforma en la que diferentes vendedores ponen a la venta sus productos y la plataforma se lleva una comisión por venta (por eso te la ofrece de forma «gratuita»). Aunque existen algunos que no cobran comisión o hasta cierta cantidad de productos.

Los datos y las razones del crecimiento del comercio electrónico

En España, en torno a un 85% de los usuarios e internet, realizará sus compras navideñas en los marketplaces más conocidos (Amazon, AlieExpress, Ebay…).

El crecimiento de esta forma de consumo se debe principalmente a las siguientes razones:

  • Evitar colas infinitas en los centros comerciales.
  • Precios más económicos.
  • Rapidez y facilidades de envío a cualquier lugar.

En relación al punto que establece «precios más económicos» como un factor clave, tienen mucho que ver promociones como las del Black Friday. Pues casi el 50% de los internautas aprovechó este fecha para comprar los regalos de Navidad. Destacando dentro de esta tendencia las mujeres y el público más joven.

Los regalos para niños, los destacados de la Navidad y Reyes Magos en los marketplaces

Los regalos para niños, los destacados de la Navidad y Reyes Magos en los Marketplaces

Se estima que un 68% de los españoles comprará regalos para niños y niñas de hasta 14 años. Un dato  a tener en cuenta a la hora de segmentar productos y campañas. Y hay que destacar que la media de gasto en estos regalos será de unos 180€ (siendo algo mayor el dinero que invierten los hombres y menor las mujeres).

Con estas cifras, si vendes productos que son potenciales regalos, ¿por qué no facilitarle el trabajo a Papá Noel y a los Reyes Magos?

Al fin y al cabo, si tus productos no están a la venta en la red, estarán los de tu competencia y te seguirá ganando terreno. Por ello, es vital adentrarse en esta tendencia cuanto antes. No obstante, tampoco olvides tu tienda online (si todavía no tienes, podemos ayudarte).

La importancia de tener tu propio e-commerce

Sobre la importancia de tener e-commerce propio, os planteamos una pregunta: ¿Si el marketplace en el que vendes cierra o cambia las condiciones y no son asumibles para tu negocio? ¿Qué haces en ese caso?

Por eso es relevante trabajar también el posicionamiento de nuestra tienda online.

Ahora nos centramos en la época navideña, pero el crecimiento de las ventas online y los datos del comercio electrónico son extrapolables a todo el año. Las compras en la red continúan creciendo.

Si no vendes productos infantiles, tranquilo, hay nichos de mercado para todos

Si no vendes productos infantiles, tranquilo, hay nichos de mercado para todos

Es posible que tras analizar los datos mostrados en el artículo pienses que tu negocio no tiene posibilidades de vender en internet. Y no es así. Los datos mencionados son a nivel de usuarios de internet en general, y centrándonos en la época navideña. Pero esos usuarios compran todo tipo de productos durante todo el año. Además, una de las claves del e-commerce es segmentar y centrarse en targets en los que no exista excesiva competencia y/o tengamos un factor diferencial.

Piensa lo siguiente: un porcentaje reducido de usuarios, que demande un producto y en el que tengas algún tipo de ventaja competitiva, puede ser tu gran éxito. Poco a veces es mucho. Un pequeño comercio no puede competir con productos genéricos contra las grandes marcas, pero sí se puede diferenciar en un producto específico y ofrecer algo diferente.

Conclusiones de los marketplaces y del comercio electrónico

  • Los marketplaces son como los nuevos centros comerciales.
  • Si vendes en ellos debes aceptar sus condiciones.
  • No sustituyen a tu tienda online.
  • El crecimiento del comercio electrónico es imparable.
  • Para destacar hay que segmentar.