Pekecha
Creatividad digital

Pekecha

Pekecha / Diseño Gráfico  / Minimalismo: tendencia de branding para 2022
Minimalismo en branding

Minimalismo: tendencia de branding para 2022

¿Qué es el branding?

El branding abarca todo aquello que se refiere a la transmisión del concepto de marca. Desde el aspecto visual hasta la estrategia de transmisión de valores y diferenciación.

El branding es toda la estrategia que se lleva a cabo para transmitir “el alma” de la marca. Esa alma, todo su pequeño universo cósmico que hace que al ver su logo u oír hablar de ella nos evoque confianza, modernidad, respeto, vanguardia… Ese es el logro del branding.

En este artículo, sin embargo, no queremos hacer una ponencia sobre el concepto de branding, sino entender el concepto y tendencias para 2022. Concretamente, en su aspecto más visual.

¿Qué tendencia de branding nos espera en 2022?

Los valores están cambiando. La crisis medioambiental, la pandemia que nos hace volver al origen de lo verdaderamente importante, y el propio agotamiento de un modelo capitalista que pugna por una escalada de consumo sin límite hace que, cada vez más, se quiera romper con dicho modelo y volver a lo esencial.

Es aquí donde entramos en conexión con el minimalismo que surge en 1960, en Nueva York.

Este estilo se centra en las formas geométricas y la tendencia a lo elemental. Hoy el movimiento abarca desde pintura, arquitectura y diseño gráfico hasta un modo de vida.

Piet Mondrian: colores elementales y abstracción geométrica.

 ¿Qué es el minimalismo en branding?

¿Muy resumido? La aplicación del concepto de minimalismo a los valores e imagen visual de la marca.

El minimalismo elimina todo aquello que no sea esencial. De ese modo, el mensaje que la marca desea transmitir al público es más claro y directo.

Pero es importante entender bien el concepto. En el minimalismo en branding, no es tan relevante saber qué eliminar, sino saber quedarse con lo esencial. Y es ahí, en ese equilibrio, en esa decisión, dónde se encuentra el éxito de un buen branding minimalista. Vaciar de artificios la marca para llegar a la esencia.

¿Motivos para ser minimalista en nuestro branding?

  1. Tendencia: el auge de lo ecológico, los productos reutilizables y de gran durabilidad e incluso la sencillez en las plataformas para que sean lo más intuitivas posibles llevan a que el usuario busque en las marcas dicha corriente de imagen accesible, sencilla y limpia.
  2. Versatilidad: es evidente que cuanto menos artificio en el diseño, más adaptativo es para los distintos canales y formatos en los que nos publicitemos.
  3. Memoria e impacto: Los logos y las ilustraciones minimalistas resultan más efectivas a la hora de recordarlas, ya que no tienen tantos elementos que fijar en la mente. Además, dan una visión de modernidad.

Ejemplos de minimalismo en branding visual

Vemos, a continuación, cómo ha avanzado la imagen de marcas conocidas en pos de alcanzar el minimalismo y la tan ansiada versatilidad.

Minimalismo en Apple:

Es el ejemplo más radical de cambio de los que traemos. En sus inicios, su logo tenía la misma forma, pero se le dotaba de más relieve y todo un arcoíris cromático para darle vida.

¿El cambio? Ya lo conocemos. Solo algunos enamorados del retro, como vemos en la imagen, todavía buscan mantenerlo vivo.

Este cambio aportó elegancia, sencillez y adaptabilidad a la marca.

Minimalismo en Starbucks:

Starbucks optó por eliminar la serigrafía exterior que indicaba el nombre de la marca y el término “café”; producto distintivo de la marca.

La fama ya adquirida permite que este cambio no confunda al consumidor porque el público ya está familiarizado con ella.

Minimalismo en Netflix:

Esta ha sido una adaptación necesaria más que una decisión minimalista. No es un cambio de imagen o logo estricto, sino una necesidad para adaptarse a todo tipo de dispositivos y soportes.

Tanto el logo con el nombre de NETFLIX al completo, como la N representativa conviven.

Es una muestra de que los logos minimalistas ayudan a la adaptabilidad, pero también es una muestra de que, a veces, ambos pueden convivir de modo inteligente.

Otros ejemplos de minimalismo:

minimalismo_branding_2022

El diseñador Mirko Illic compartió en LinkedInd el cambio de los logos.

 

El diseñador Mirko Illic publicó en LinkedIn su rechazo a algunos cambios que habían realizado marcas de lujo en sus logos, ya que lo consideraba todo un ataque al diseño gráfico.

Como toda tendencia cuenta con sus benefactores y detractores.

En todo caso, ahí están los ejemplos y la confirmación de la tendencia.

Conclusión y riesgos del minimalismo en branding visual

Dicho todo esto, el minimalismo no es la panacea. Hay que saber a qué nos dedicamos y en qué etapa de nuestro proyecto nos encontramos para crear una imagen minimalista o transformar nuestro logo existente por otro minimalista.

No todos los sectores necesitan dar la misma imagen ni mensaje por lo que es una tendencia que, como todo, hay que saber adaptar y escoger si nos conviene o no.

En el caso de los gigantes empresariales como Apple o Starbucks, pueden quitar todo tipo de tipografía de su logo o efectuar cualquier cambio porque sus marcas ya forman parte de nuestro imaginario colectivo. Por ello, al ver la imagen de la sirena de Starbucks, relacionamos directamente la marca y todo lo que la rodea pero, si no hubiese sido tan conocida… ¿hubiese sido una buena elección?

¡Lo dejamos para que saquéis vuestras propias conclusiones y opinéis! 😊