
En las redes sociales publicar menos te puede dar mejores resultados
Recientes estudios, como el VII Observatorio de marcas en redes sociales de IAB, demuestran que las marcas han reducido el número de publicaciones realizadas en los canales sociales. Sin embargo, han aumentado su eficiencia en torno a un 7% en los posts. Es decir, a veces, parece ser que menos es más.
También se destaca que un 43% se generan a través de influencers u otras personas que amplifican el mensaje de la marca. Un dato muy interesante.
Por qué parece ser que es mejor publicar con menos frecuencia en las redes sociales
Contenido de valor
Aunque resulte obvio es importante subrayarlo. No todo lo que te pueda parecer relevante se lo va a parecer a tu target. Publica solo contenido que aporte un valor añadido a tu público. Que le genere un interés y le de cierta información o genere diversión.
Por ello es importante centrarse solo en contenido importante y publicar con menos frecuencia pero potenciando la calidad. 3-4 veces por semana podría ser suficiente. No obstante, dependerá de la red social y del sector. Por ejemplo, en Instagram Stories sí podemos publicar con más frecuencia porque son contenidos más efímeros y así funciona el canal.
El momento adecuado
Céntrate en publicar en los momentos en los que tu target utiliza con mayor frecuencia las redes sociales (herramientas como las estadísticas de Facebook (u otras) te indican cuáles son estas horas) y en las que pudiesen estar pensando en el servicio o producto que ofreces. Por ejemplo, si tienes un restaurante es posible que una persona esté buscando dónde comer entre las 12-14h.
Autenticidad
Los usuarios cada vez valoran más la autenticidad y la naturalidad de las marcas. Muestra tu marca de forma transparente y natural, sin demasiados artificios. Además, te ayudará a diferenciarte y generar una marca más definida.
Es muy importante saber en qué redes sociales debes estar
Prioriza para optimizar
De nada sirve registrarse en todas las redes sociales si luego no vas a disponer del tiempo suficiente para realizar una adecuada estrategia en cada una. Además, es probable que tu público no se encuentre en el mismo porcentaje en todas. Prioriza aquellas en las que esté tu target en mayor medida y que tu tiempo te permita gestionarlas correctamente.
Otros consejos para mejorar tu estrategia social media
Promueve la participación
Potencia la participación de los usuarios en los contenidos de tus canales sociales. Facilita la interacción mediante la gamificación, incentivos, preguntas y contenidos que resulten de interés para ellos. Ofrece lo que demandan (analiza las publicaciones que mayor engagement generan).
Embajadores de marca
Disponer de varias personas, referentes en tu sector, que ayuden a difundir tu mensaje, es una buena táctica de marketing. Amplificarás el alcance del mensaje y mediante la opinión de personas con una opinión respetable y valorada por el público. Esto te ayudará a posicionarte.
Apuesta por el vídeo
El vídeo es, sin lugar a dudas, uno de los contenidos más virales e interactivos. Los usuarios consumen a diario minutos y minutos de vídeos en Youtube, Facebook, Instagram… crea vídeos atractivos, conseguirás que tu target los visualice y llegarás a un mayor número de personas.
Colaboraciones con otras marcas
Establecer sinergias con otras marcas de tu sector, que no sean competencia directa, te permitirá sacar adelante campañas de marketing más potentes. Pues estarás llegando a público potencial que ya tienen esas marcas y al unir fuerzas multiplicaréis los resultados. Para esto es importante una buena estrategia y que todas las partes se involucren.
Sé diferente y único
Con tanta competencia en el mercado, y en las redes sociales, es primordial diferenciarse de algún modo. Define tu punto diferencial y apuesta por él.
Aplicaciones y herramientas para gestionar mejor los canales sociales y aumentar la eficiencia
Existen multitud de herramientas y aplicaciones que te ayudarán a realizar una gestión más óptima de tu presencia social media. Veamos algunas:
Las funciones de programación y estadísticas de Facebook
Programar las publicaciones es una buena alternativa cuando vamos a estar de viaje o vacaciones. Así como si queremos publicar, por ejemplo, determinado contenido a las 14h y a esa hora no nos sería posible.
Por otro lado, analizar es fundalmental para mejorar los resultados y comprobar si estamos en el camino correcto. Con las estadísticas podrás analizar multitud de parámetros. Instagram, Twitter, Linkedin… también te ofrecen estadísticas.
Canva
La mejor herramienta para aquellas personas que no poseen unas grandes nociones de diseño gráfico. Con ella podrás crear multitud de recursos (posts de Facebook, de Instagram, carteles en A4, tarjetas de visita… casi cualquier cosa).
Hootsuite
Ahora permite programar publicaciones de Instagram, una función que seguramente te vendrá de perlas cuando te vayas de vacaciones o estés unos días de viaje. También podrás programar los contenidos de otras redes sociales como Twitter.
Existen otras alternativas como Buffer igualmente interesantes.
Unfollow
Esta app, entre otras cosas, te indica qué cuentas que sigues no te siguen. Además, podrás hacer unfollow de 50 en 50 cuentas (con límites de 1h para que Instagram no te bloquee).
Feedly
Crea listas de diversos temáticas en Feedly para filtrar los contenidos de multitud de páginas web y así tendrás ideas y recursos de forma sencilla.
En definitiva, no publiques tanto y céntrate en mejorar el contenido para que éste sea más relevante. A esto añádele los consejos indicados y los resultados llegarán.
Y recuerda que en Pekecha nos apasionan las redes sociales y ayudarte, por eso para cualquier cosa que necesites estamos aquí.