
Tecnología y turismo en Fitur 2025: tendencias
Del 22 al 26 de enero se celebrará en Ifema una nueva edición de Fitur, la Feria Internacional de Turismo de Madrid. Un punto de encuentro global para los profesionales del turismo y líder del sector en mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. Un dato ilustrativo que nos permite comprender su magnitud es que en el 2024 recibió más de 250.00 visitantes.
Por ende, vamos a analizar las principales tendencias relativas a la tecnología en el turismo que podremos ver en Fitur 2025.
Principales ejes tecnológicos en turismo: Fitur 2025
Fitur cuenta con un espacio centrado en el desarrollo tecnológico y la innovación que pone el foco en el turismo: FiturTechy, que celebra su 17ª edición.
Qué es FiturTechy
Centrándose en 3 ejes, tecnología, innovación y sostenibilidad; de la mano de Fitur y Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), FiturTechy traerá un año más a Madrid cuatro foros temáticos (negocio, destino, sostenibilidad y futuro) con el foco en el hotel del futuro, techYhotel. Dicho lo cual, veamos qué deparará este año.
La Inteligencia Artificial (IA) y su relevancia
El impacto de la IA en nuestro día a día está cada vez más latente y el sector turístico no es ajeno. Desde asistentes virtuales para atención al cliente a análisis predictivos que ayudan a optimizar la gestión de los recursos y consecuentemente de los destinos.
Aunque no fue un artículo directamente relacionado con el turismo, compartimos con vosotros una vez mas «Cambios en ChatGPT y otras cuestiones de interés de las IA aplicadas al marketing digital«, porque ciertas funciones sí son extrapolables.
Experiencias e innovación
Tal y como se repite en marketing, lo importante es el contenido. Pues bien, en turismo lo importante son las experiencias. ¿Y qué pasa si conjugamos innovación y experiencias? Que el resultado se multiplica.
A raíz de la aparición de innovaciones tecnológicas pueden surgir nuevas propuestas turísticas o mejoras en otras actuales. Por ejemplo, la realidad virtual y aumentada que, aunque llevamos años hablando de ello y puede parecer que no será para tanto… lo cierto es que son muchos los destinos que ya permiten visitar de manera virtual e inmersiva sus playas, rutas de senderismo o lugares más emblemáticos.
La sostenibilidad de la tecnología
La tecnología no solo nos ofrece ventajas competitivas o nuevas experiencias, también nos ayuda a potenciar la sostenibilidad. Son numerosas sus actuales aplicaciones en este sentido:
- Sistemas inteligentes de gestión del agua, optimizando este recurso en hoteles o cualquier empresa turística.
- El aprovechamiento de las energías renovables (paneles solares, soluciones híbridas…).
- Transporte sostenible en el destino (automóviles eléctricos, autobuses turísticos impulsados por hidrógeno…).
Destinos inteligentes
El destino turístico inteligente es aquel que, a través de la innovación, asienta una estructura tecnológica de referencia y que garantiza el desarrollo sostenible. Pero no solo eso, sino que también favorece la integración y experiencia del visitante en el entorno. De esta forma, resulta beneficiada la experiencia de los turistas y de los residentes del destino en cuestión, al no impactar negativamente en su vida.
Blockchain y seguridad aplicado al turismo
La tecnología blockchain aplicada a los pagos, o a la gestión de datos, aporta un importante nivel de seguridad. Así como en la transparencia y trazabilidad de las reservas o paquetes turísticos.
Qué papel juega el sector audiovisual en la era de la viralidad y la hiperconectividad: Fitur Screen
Hoy día se propaga a mayor velocidad un vídeo viral de Youtube o TikTok que una noticia del telediario. Pero la propia industria del audiovisual y el entretenimiento se ha visto transformada y plataformas como Netflix o Amazon Prime se han convertido en buques insignia. Si una serie o película triunfan en este tipo de plataformas, significa que ha tenido un impacto mundial. Esto a su vez impacta en todo el contexto digital en el que vivimos (vídeos de TikTok o Reels, memes, medios de comunicación retroalimentándose de su viralidad…).
Con lo cual, si la serie del momento se graba en una determinada ciudad, ésta atrae a millones de personas. Muchas simplemente buscarán información por curiosidad (multiplicando así su impacto digital y posicionamiento) y otras muchas llegarán a visitarla.
Y por esta razón, Fitur, de la mano de Spain Film Commission, desarrolla la sección Fitur Screen, promoviendo y analizando el papel de la industria audiovisual en el turismo.