Pekecha
Creatividad digital

Pekecha

Pekecha / Marketing Digital  / 5 Claves del Marketing Digital para el 2021
5 Claves del Marketing Digital para el 2021

5 Claves del Marketing Digital para el 2021

Ahora que el 2020 se acerca a su final, queremos analizar algunas claves del marketing digital para el 2021.

El 2020, debido a la pandemia, ha acelerado el proceso de digitalización de muchas empresas y esta necesidad ha generado nuevas tendencias que están surgiendo y que marcarán el marketing digital en el 2021. Veamos algunas.

La Shoppable TV

La Shoppable TV es una tendencia en marketing digital que consiste en realizar compras a través de la televisión. Es decir, te ofrece la oportunidad de comprar productos a través de tu programa de televisión preferido, anuncios, etc. Un paso lógico dada la gran implementación de las Smart TV en los hogares.

NBCUniversal fue la primera cadena de televisión que lo hizo posible, mediante este proceso:

  1. A los espectadores nos avisan de que debemos abrir la cámara y pondrán un código en la TV.
  2. Nos indican que debemos escanear el código con el móvil para acceder a la tienda.
  3. Se abre la tienda para poder realizar la compra.

Con estos 3 sencillos pasos se eliminan las barreras tradicionales de la compra y se realiza una venta directa a todos los espectadores.

Los eventos virtuales y la formación en vídeo (incluso tutoriales en un B2B)

El Coronavirus ha provocado una gran aceleración en el proceso de transformación digital, sobre todo en la organización de eventos. Y seguirá siendo tendencia en el 2021. Muchos de estos eventos, además, han permitido captar valiosos leads.

Aún queda un largo camino técnico por recorrer, pero poco a poco se irá perdiendo la categoría de “ocasión especial”.

La inteligencia artificial y la realidad aumentada en ecommerce

Gracias a esta combinación será posible personalizar el proceso de las compras online de los usuarios garantizando una buena experiencia al usuario y consiguiendo transformar las entregas. 

La inteligencia artificial engloba proyectos y tendencias más mecánicos que se puedan realizar mediante el software o máquinas para incrementar la eficacia de nuestro negocio.

De hecho, numerosas empresas europeas han puesto en marcha estrategias de realidad aumentada o virtual en el 2020. Esta tendencia llega a los ecommerce, que cada vez implementan más estas herramientas para mejorar y optimizar los procesos.

La realidad aumentada y la inteligencia artificial se han colado en nuestra vida mediante los dispositivos electrónicos por lo que las empresas se deben de adaptar, ya que han venido para quedarse.

La limitación del número de anuncios en Facebook Ads

El número de anuncios activos en Facebook en un momento dado juega un papel importante para conseguir resultados más predecibles, estables y optimizados.

Cuando se muestra un anuncio, Facebook Ads obtiene más información sobre las mejores ubicaciones y personas a las que mostrárselo. Por lo que, cuantas más impresiones acumula el anuncio, mejor funciona el sistema de entrega para optimizar la performance en Facebook.

Pero cuantos más anuncios tenga el anunciante, menos veces se mostrará cada anuncio, se acumula menos experiencia y tendrá más coste.

Por esto Facebook ha querido poner un límite de anuncios en función al presupuesto.

Los límites tienen 4 volúmenes diferentes en función del presupuesto del anunciante:

  1. Páginas pequeñas-medianas: estas páginas tendrán un límite de 250 anuncios.
  2. Páginas medianas-grandes: límite de 1.000 anuncios
  3. Páginas grandes: límite de 5.000 anuncios
  4. Páginas muy grandes: límite de 20.000 anuncios.

Según ha comunicado Facebook muchos anunciantes ya están mejorando sus resultados al reducir su número de anuncios.

Estas limitaciones afectan, principalmente, a grandes empresas. Pues una pyme no genera esta cantidad de anuncios. Sin embargo, parece indicarnos que menos (de calidad) también puede ser más.

Las compras en Whatsapp

Más de 175 millones de personas envían mensajes a una cuenta de Whatsapp business todos los días y el 68% de la población dice que prefieren comprar a empresa con la que puedan contactar a través de mensajes.

Con estos datos, Whatsapp ha decidido incorporar una función de carrito de compras que permite adquirir productos directamente desde la aplicación. En estos carritos la gente puede ver un catálogo, seleccionar los productos que le interesan y enviar el pedido como un mensaje.