Principales tendencias de marketing digital para 2023
Los cambios en marketing digital son constantes y surgen en cualquier momento (nuevas herramientas, redes sociales, hábitos de uso…) y por ello es primordial conocer las principales tendencias de marketing digital. Veamos cuáles son las previsiones para el 2023.
Human-centric marketing
Si en los últimos años se ponía el foco en el consumidor, ahora se buscar dar un paso más y llegar a la persona que hay detrás de ese concepto. Empatizar con él. Aunque el objetivo final continúe siendo comercial, lo importante de este concepto es establecer vínculos más humanos, lo más reales posibles.
Inclusión y diversidad
Al poner el foco en la persona, más allá del consumidor, también será muy relevante promover la inclusión y la diversidad.
Marketing omnicanal
Si bien no es algo nuevo, sí cobrará mucha mayor importancia. El marketing omnicanal es una estrategia cuya finalidad es unir los diferentes medios en los que tu marca está presente para potenciar la interacción y la atención al cliente. Por ejemplo, establecer una estrategia que relacione la tienda física con el e-commerce, chat en tiempo real y redes sociales.
Metaverso
Todavía puede resultar precipitado asegurar que el metaverso pueda implicar una revolución o finalmente se convierta en una decepción. Lo que sí es cierto que las principales compañías están apostando por el metaverso y que a lo largo de 2023 dará mucho que hablar.
Experiencia Phygital
Un concepto que une la experiencia física con la digital, muy relacionado con el anterior punto. Probadores inteligentes, pantallas táctiles, experiencias inmersivas… cada vez serán mayores las acciones con esta finalidad.
Contenido comprable
En 2023, se prevé que las empresas continúen experimentando con nuevas formas de crear contenido que se pueda comprar y el etiquetado de productos en publicaciones o stories ya es de práctica habitual y muy intuitivo para los usuarios. Facilita el proceso para aquellas personas que muestran interés en ese producto o servicio.
Inteligencia artificial aplicada al contenido
Cada vez son más las aplicaciones de la inteligencia artificial en la creación de contenido y su uso, a medida que surjan nuevas posibilidades y se democratice su uso, veremos que se convierte en una herramienta imprescindible. Un buen ejemplo es Jasper.ai, una plataforma que crea publicaciones de redes sociales, posts para blogs, anuncios, eBooks, texto para webs… Utilizada por empresas como Google, Airbnb o Logitech.
Nos permite ahorrar tiempo, ser más eficientes y al aprender con la experiencia, obtener mejores resultados a la larga.
TikTok
TikTok se prevé que prosiga creciendo; es, sin duda, la red social de moda. Y habrá que esperar para comprobar si consigue adentrarse en un público más transversal y no tan predominantemente joven.
Con lo cual, la publicidad nativa en este canal y sus influencers también cobrarán mayor relevancia.
Vídeos cortos
Y que TikTok sea la red social del momento es una de las causas que los vídeos cortos potencien su reinado. Del mismo modo que los reels de Instagram.
Además, el vídeo marketing goza de un momento estupendo. Se estima que el 73% de los usuarios que buscan una vídeo-reseña de un producto acaban realizando al menos una compra.
Los podcast
Otra tendencia que no para de crecer son lo podcast. Un contenido muy demandado y que funciona especialmente bien en determinados targets.
Su éxito radica en lo fácil que es consumirlo y se adapta a cualquier situación (puedes escucharlos para hacer deporte, en el coche, por la noche en casa…).