
¿Qué es Lensa AI y por qué genera tanta polémica?
En los últimos días es posible que hayas visto noticias o tuits relacionados con Lensa AI, una app de inteligencia artificial que crea retratos con las fotografías que le indiques. Hasta aquí, todo correcto, ¿pero entonces por qué genera tanta polémica?
Qué es Lensa AI
Como indicamos anteriormente, Lensa AI es una aplicación de inteligencia artificial, desarrollada por la empresa Prisma Labs. Su funcionamiento es muy sencillo, te haces un selfie, lo renderiza y genera diferentes retratos mediante inteligencia artificial. De hecho, aunque su reciente polémica ha surgido recientemente, está disponible por ejemplo en la Play Store desde el 2019. Puede descargarse tanto para IOS como para Android.
Destacar que la app también permite editar fotografías (modificar los ojos, el tono de la piel, etc). No obstante, lo realmente llamativo son los avatares/retratos que genera a raíz de los selfies y, si le añadimos que puedes compartirlos directamente en las redes sociales, de ahí su viralidad (llegando a ser la app más descargada en España o en Estados Unidos).
¿Por qué genera tanta polémica Lensa AI?
Ahora que sabemos para qué sirve la app, veamos el motivo de tanta polémica. La razón es muy simple, todos deberíamos saber que en internet nuestros datos son de gran valor. Y al aceptar los términos y condiciones de Lensa Ai estamos aceptando que utilicen, reproduzcan, modifiquen, adapten, traduzcan, creen trabajos derivados o transfieran el contenido sin recibir contraprestación alguna. Es decir, la información de tus selfies que adquiere la IA, es utilizada y puede que una cara similar a la tuya aparezca en algún anuncio – si has compartido el resultado de la app en redes sociales -.. No emplean la fotografía original en sí misma, pero sí lo que pueda derivar de ella y se benefician de la información que contiene.
Pero esto no es todo. Otro de sus puntos polémicos radica en la facilidad para generar imágenes de contenido sexual. Han aparecido por la red múltiples avatares creados con fotografías reales de personas famosas y otras modificadas con photoshop. Con lo cual, deja entrever que la aplicación no consigue diferenciar imágenes reales de otras falsas, ni logra bloquear desnudos, y esto esto puede resultar ciertamente peligroso.
A raíz de estos problemas, desde Prisma Labs han asegurado que están trabajando para que su algoritmo consiga solventar esta identificación de imágenes.
¿Es gratis Lensa AI?
Cuenta con una versión gratuita, limitada a 3 imágenes diarias, y una versión de prueba de 7 días (tendrás que subir entre 10 y 20 selfies – con múltiples ángulos y luminosidad para que la inteligencia artificial pueda ofrecer un buen resultado -). Luego, en función del número de avatares que quieras, tendrás que pagar (a partir de 3 euros, en función del número de imágenes). En definitiva, para obtener los mejores resultados y un buen número de retratos generados por la IA, es necesario pagar.
Recomendación a la hora de registrarnos o descargar algo
Del mismo modo que, al registrarnos en una red social, estamos aceptando unas condiciones legales, pasa lo mismo cuando descargamos una aplicación o accedemos a un servicio online «gratuito». Ten presente que, cuando algo es gratis, lo más lógico y previsible es que estén obteniendo un beneficio económico con la gestión de tus datos.
Por lo tanto, lo más recomendable sería comprobar detalladamente que condiciones estamos aceptando, para no llevarnos luego las manos a la cabeza.