Real time marketing o cómo usar las tendencias para unirte a la conversación de tu público
La constante exposición a información provoca que, en la actualidad, el público olvide en tan solo unos días los mensajes que las marcas intentan transmitir con sus campañas. De ahí surge el concepto «Real time marketing». El gusto por la inmediatez ha obligado a las empresas a buscar formas de mantener una interacción continúa con su target. Pero ¿y si en lugar de generar nosotros la conversación participásemos en la suya?
Esta estrategia es la que sigue el real-time marketing: una serie de acciones, habitualmente llevadas a cabo en redes sociales, que buscan el nexo de unión entre la imagen de marca y la realidad más inmediata de su público. El objetivo es aprovechar los acontecimientos o noticias que son tendencia en ese momento para mejorar su visibilidad e impacto. La clave para que funcione está en tener una rauda capacidad para tomar decisiones, pues la repercusión del mensaje puede variar en cuestión de segundos.
¿Cuáles son las ventajas del real time marketing?
- Mejora tu posicionamiento: los usuarios te perciben como actual y flexible.
- Fomenta eficazmente la relación con tu comunidad de usuarios.
- Viraliza más rápido y fácil tu contenido, logrando un mayor impacto y la creación de nuevos leads.
- Genera la sensación de una mayor personalización de la comunicación: está adaptada a la actualidad y gustos de los consumidores.
- Capta más atención y logran una mayor perdurabilidad debido a la sensación de sorpresa.
- Promueve la amplificación del mensaje a través del boca-oreja
Consejos para que tu estrategia resulte efectiva
Como señalábamos antes la rapidez es esencial para este tipo de marketing, pero ¿cómo podemos prepararnos para algo que está en constante cambio?
- Ten un calendario de festividades y días conmemorativos. Estas son una clase de tendencias que se repiten anualmente y a las que sí podemos adelantarnos. Estudia cuáles se adaptan más a tus valores y programa un contenido interesante. Una buena forma es por medio del humor y la ironía.
- Observa las tendencias diarias en redes sociales para saber cuáles son los eventos y temas que más polémica o sensación causan: los que más esperados, los que más se comentan…
- No es necesario que los temas, noticias o eventos estén directamente relacionados con tu marca. Lo importante es que tengas clara tu meta y no te desvías de ella. Apuesta por contenidos simples y potentes.
- Monitoriza las conversaciones de tu comunidad en redes sociales, para estudiar que temas y términos se repiten más para adaptar tus acciones. Esto te ayudará también a detectar tendencias y poder anticiparte a ellas.
- No todo se basa en redes sociales, también puedes examinar los términos de búsqueda que puedan tener algún tipo de relación con tu marca con Google Trends. Investiga las fechas en las que se disparan para descubrir el momento ideal para lanzar tu mensaje. También puedes pensar qué puede transmitir tu marca en función a las búsquedas más habituales entre los usuarios.
- Analiza siempre los resultados de tus mensajes, interactúa con las reacciones de los usuarios para optimizar más el impacto.