Pekecha
Creatividad digital

Pekecha

Pekecha / Redes Sociales  / El engagement en las redes sociales: qué es y cómo mejorarlo
El engagement en las redes sociales: qué es y cómo mejorarlo

El engagement en las redes sociales: qué es y cómo mejorarlo

Cómo nos alegra ver cuando un cliente repite y vuelve a por nuestro producto o servicio. Y es que fidelizar a un cliente es muy importante y a la vez muy difícil. Pero existen más tipos de fidelidades que la compra propiamente dicha… por eso os traemos este artículo de las relaciones sólidas en las redes sociales. No esperemos más y empecemos a hablar de el engagement.

¿Qué es el engagement?

El Inbound Marketing está muy de moda y uno de los términos  que lo forman es el engagement, palabra inglesa que si traducimos literalmente quiere decir compromiso.

En el marketing online el concepto engagement se utiliza para denominar la capacidad que tiene una empresa para crear relaciones sólidas y duraderas con sus usuarios en las redes sociales.

Cómo medir el engagement en las redes sociales

Cómo medir el engagement en las redes sociales

En las estrategias de Social Media se busca mejorar este concepto, los community managers lo deben de tener en cuenta antes de tomar decisiones sobre los contenidos que publicar en las redes sociales. Por eso debemos conocer como se mide, para tomar las decisiones adecuadas para mejorarlo.

El Engagement Rate es el indicador encargado de medir el grado de compromiso de los usuarios con la empresa. Este ratio se mide de forma diferente según la red socia. Por lo general, se mide dividiendo el total de interacciones de los usuarios entre el número de publicaciones en un tiempo determinado. La cifra resultante se divide entre el número de seguidores de la compañía en dicha red social, y se multiplica por 100.

Engagement Rate en Facebook

Para medir las interacciones en Facebook tendremos en cuenta los números de Me Gustas, el número de veces que se compartieron publicaciones y el número de comentarios.

En Facebook el Engagement es fundamental, ya que el algoritmo de Facebook se calcula en base a este indicador de interacción. Por esto, cuanto mayor sea nuestro ER, mayor alcance dará la publicación a nuestras publicaciones entre nuestros seguidores, alcanzando así a un mayor número de fans.

Engagement Rate en Twitter

En el caso de Twitter las interacciones serán el número de menciones y de retuits.

Este ratio da la oportunidad de destacar y alcanzar una posición de autoridad en el tiempo, que permitirá tener éxito a la empresa en Twitter.

Engagement Rate en Instagram

Para Instagram las interacciones son medidas por el número de comentarios y el de me gustas.

Además de estos hay otros factores que pueden influenciar:

  • Hashtags populares: utilizar aquellos más populares favorece el engagement, al mismo tiempo que se pueden alcanzar más usuarios. En Instagram los hashtags hacen el papel de palabras claves (Keywords) y optimizan los motores de búsquedas.

 

  • Timing: el momento en el que se publica es muy importante y varía en cada cuenta y en cada comunidad, también lo puedo hacer con el tiempo. Debemos analizar muy bien cual es el momento idóneo para nuestra empresa.
  • El tamaño de las imágenes: lo ideal serán fotos propias con una medida correcta y el propio branding de la marca. Los tamaños recomendados son: fotos cuadradas (1080×1080 pixeles), fotos horizontales (1080 x 566 pixeles) y fotos verticales (1080 x 1350 pixeles).

 

Cómo mejorar el engagement en las redes sociales

Una vez que ya sabemos lo que es y como lo medimos, ahora vamos a mirar que podemos hacer para mejorarlo. Con este fin seleccionamos los tres mejores consejos a tener en cuenta para mejorar el engagement.

Escuchar para conocer a tu audiencia

Como mejorar el engagement en las redes sociales - Escuchar audiencia

Será esencial conocer la audiencia a la que nos queremos dirigir, saber como piensa, que le preocupa y que busca en nuestra marca. Para conseguir esto debemos escuchar lo que dicen los usuarios en nuestras redes y también en las de la competencia. Analizar lo que comentan, las publicaciones con las que interactúan, y para ello será interesante revisar las métricas de nuestras redes.

El contenido de calidad y en el formato adecuado

Debemos recordar que lo que publicamos en nuestras redes tiene que ser de gran calidad, no olvidemos que el contenido es el Rey. Generaremos aquella información que más valor añadido aporte a nuestro buyer persona.

Lo que mejor procesa el cerebro es lo visual (80%) frente a lo que leemos (20%), por ello debemos apostar por vídeos (sobre todo cortos tipo storytelling) e infografías.

Llamar la atención para atraer audiencia

Cómo mejorar el engagement en las redes sociales: atraer a la audiencia

Motivemos a nuestros usuarios y hagámoslo generándoles valor, así llamaremos su atención para que interactúen. Hay dos categorías de interacciones:

  1. Engagement Reactivo: se da cuando respondemos mensajes directos, comentarios o menciones en nuestras redes sociales. Esta interacción es como responder a un cliente que entra en nuestra tienda.
  2. Engagement Proactivo: en este caso el primer contacto lo hace la empresa. Esta oportunidad la podemos encontrar cuando buscamos menciones indirectas de nuestra marca y conversaciones relevantes con nuestras palabras claves.

Ahora solo nos queda poner en práctica lo aprendido sobre engagement para conseguir que nuestros usuarios estén comprometidos con nuestra marca en las redes sociales… recuerda que si necesitas ayuda o tienes dudas, estamos aquí para ayudarte