Pekecha
Creatividad digital

Pekecha

Pekecha / Marketing Digital  / Marketing para turismo este 2025
Marketing para turismo este 2025

Marketing para turismo este 2025

El turismo sigue siendo uno de los sectores económicos más importantes a nivel global. Y en el caso de Galicia o España, más si cabe. Es por esto que el marketing para turismo resultará fundamental en este 2025.

Sin embargo, los hábitos de planificación o reserva de los turistas han sufrido cambios en los últimos años, especialmente a raíz de la pandemia. La digitalización, la personalización y la sostenibilidad son algunos de los ejes que marcarán el marketing turístico en 2025. Si tienes una empresa en este sector, es imprescindible que adaptes tu estrategia para conectar con los viajeros de hoy y del futuro.

Y con esta finalidad vamos a analizar aquellos puntos que debes tener en cuenta para lograr ese objetivo.

¿Cuáles son las tendencias de marketing para turismo este 2025?

¿Cuáles son las tendencias de marketing para turismo este 2025?

El Big Data está más que presente en el marketing para turismo

El Big Data está muy presente

Gracias al Big Data podemos analizar tendencias o predecir comportamientos para así optimizar nuestra estrategia en tiempo real a lo que realmente demanda nuestro target.

El manejo de datos es fundamental y para poder hacerlo debemos recopilar todos los que estén a nuestro alcance. Desde la web, el sistema de reservas, datos a nivel interno (horarios de check out o check in en recepción, de consumo en el restaurante…), encuestas de satisfacción, redes sociales, tendencias de búsqueda en navegadores, etc. A mayor número de datos, mejores predicciones podremos hacer.

Experiencias muy personalizadas, un factor fundamental para destacar

Experiencias muy personalizadas, un factor fundamental para destacar

Los turistas ya no buscan paquetes estándar, sino experiencias personalizadas. Y gracias al uso de los datos que mencionamos en el anterior punto, sumado a la inteligencia artificial, la posibilidad de ofrecer recomendaciones adaptadas a sus intereses nos permite incrementar la posibilidad de acertar. Ya que podremos personalizar la experiencia del huésped en base a sus hábitos previos, la segmentación o la optimización de precios.

La tecnología nos permite aproximarnos a lo que el turista realmente quiere. Incluso antes de que lo pretenda solicitar.

La inteligencia artificial aplicada a la promoción y atención al cliente

La inteligencia artificial aplicada a la promoción y atención al cliente

La inteligencia artificial (IA) no solo mejora la personalización, sino que también está revolucionando las formas de promoción y atención al cliente; así como la creación de anuncios de anuncios más efectivos.

Emplear chatbots y asistentes virtuales que ofrezcan información en tiempo real y recomendaciones a los usuarios, nos ayudará a incrementar la tasa de conversión.

En el artículo “Fitur 2025: conclusiones generales en turismo y tecnología” ya mencionamos este punto y otros elementos de vital importancia.

El SEO para turismo: búsquedas por voz y posicionamiento local

El SEO para turismo: búsquedas por voz y posicionamiento local

Los hábitos de búsqueda están cambiando y cada vez más usuarios utilizan las búsquedas por voz, ya sea para buscar su destino de vacaciones, el hotel o restaurantes para disfrutar de la gastronomía en el destino elegido. Por esta razón, optimizar la estrategia SEO para búsquedas conversacionales y locales es primordial.

Otro elemento clave es el SEO local. Contar con una ficha de Google My Business bien optimizada te ayudará a destacar en las búsquedas en destino.

Intenta dar respuesta a preguntas frecuentes. Cuestiones muy comunes que busca la gente.

Social commerce aplicado a las reservas o actividades

Marketing para turismo este 2025: Social commerce aplicado a las reservas o actividades

Del social commerce también os hemos hablado semanas atrás en “Tendencias de marketing digital 2025 que debes conocer”. Pues bien, se puede implementar para reservas de habitaciones, actividades…

De este modo, integraremos de forma más natural las conversiones en el contenido. Y aquí es primordial que éste sea atractivo e incite al usuario a querer solicitarlo. Procura generar vídeos e imágenes de calidad y actuales, no reutilices el mismo catálogo de fotografías y que se perciba a la perfección la estación y peculiaridades de cada época del año (en determinados destinos, como puede ser Galicia, normalmente no será lo mismo un viaje en invierno que en verano).

La sostenibilidad y el turismo regenerativo

Marketing para turismo este 2025: La sostenibilidad y el turismo regenerativo

Cada vez son más los turistas que adquieren una mayor concienciación sobre el impacto medioambiental de sus viajes. Promocionar iniciativas ecológicas y sostenibles será un factor diferencial para atraer a este tipo de público. Pero no solo eso, la responsabilidad social corporativa aporta un gran valor añadido a las marcas. No obstante, no debemos hacerlo tan solo por una cuestión de imagen, es importante que forme parte de la idiosincrasia de la empresa. Lo natural funciona, cuando es impostado se acaba notando.

El turismo regenerativo es otra tendencia dentro del sector. Es aquel con el que los turistas procuran generar un impacto positivo en el lugar que visitan.

Además de la implementación de acciones internas, colaborar con empresas que desarrollen experiencias eco-friendly puede resultar muy interesante.

Contenido inmersivo y recomendaciones en redes sociales

Contenido inmersivo y recomendaciones en redes sociales

Las redes sociales siguen siendo esenciales en la inspiración y decisión de los viajeros. Pero en 2025 el contenido inmersivo, como los videos 360º y la realidad aumentada, pueden marcar la diferencia. Acercarán al usuario al destino u hotel que desean visitar y les ayudará a tomar la decisión de completar la reserva.

Utilizar las redes sociales para mostrar lo que ofreces en vídeo (en ocasiones, en directo, siempre y cuando dispongas de recursos técnicos que te permitan realizar con una buena calidad de emisión) puede aportar valor en ese sentido.

En cuanto a los canales sociales que debes tener en cuenta, sin duda, Instagram y TikTok. En el primer caso, todavía abarca un público más amplio y TikTok más joven (aunque su crecimiento prosigue en segmentos poblaciones de mayor edad).

Las colaboraciones con influencers de tu área más próxima son otra tendencia que continuará manteniendo un papel importante. Del mismo modo que el contenido UGC. Incentiva que todo aquel que te visita comparta su experiencia (crea promociones, acceso a servicios exclusivos, interactúa, etc). Este tipo de recomendaciones son las que mejor funcionan. Podríamos decir que son el boca a boca del mundo digital.

Sin comentarios

Publicar un comentario