
Tiempo de cambios digitales, una evolución constante
Los que trabajamos en el sector del marketing digital es algo que tenemos muy presente. Siempre es tiempo de cambios y de evolución constante. Actualizarse y saber adaptarse es la clave.
Y últimamente estamos comprobando como Instagram, Facebook, Twitter introducen cambios de cierto calado. Incluso nuevas aplicaciones como Pokémon Go que de la noche al día aparecen en nuestras vidas y, nos guste o no, debemos conocerlas y aprovechar las posibilidades que nos ofrecen.
La evolución constante es el camino en marketing digital
Cambio en el algoritmo de Instagram
Recientemente se produjo el polémico cambio en el algoritmo de Instagram. Meses atrás miles de usuarios, marcas e influencers manifestaban su descontento con la noticia de que los posts ya no se mostrarían por orden cronológico. Si bien en ese momento parecía por un tiempo se aplazaría… antes o después era inevitable. Instagram ya lo ha introducido y toca adaptarse a la situación.
Para aumentar el alcance debemos aumentar el nivel de interacción con nuestra comunidad. Prima la calidad a la cantidad. No obstante, si este calidad no mantiene una cierta frecuencia de publicación tampoco servirá. Darles likes o escribir comentarios en las fotos de nuestros seguidores también nos ayudará a incrementar el nivel de engagement.
Así nuestros posts llegarán a un mayor número de personas (hablamos de las que nos siguen, tema hashtags para que nos vean otros usuarios ya es a mayores).
Facebook introduce cambios en las páginas
Esto ya es algo a lo que estamos habituados. En el apartado estético/distribución de las fan pages han implementado algunas modificaciones pero nosotros nos vamos a centrar en lo que afecta a visibilidad.
Facebook sigue priorizando el contenido de nuestros amigos sobre el de las marcas – así aumentan los ingresos publicitarios y también realizan un poco de «limpieza» en nuestros TL -.
Nos indican el efecto que podría tener en dos casos diferentes:
- Las páginas que publican contenido desde Facebook y esperan que la comunidad de seguidores lo vean y lo compartan: estas serán las páginas más penalizadas.
- Las páginas que tienen un medio por detrás, desde donde los lectores comparten los enlaces publicados: estas no verán un cambio radical, ya que cuando un lector divulga en su perfil una noticia, directamente desde un sitio web, sus amigos lo verán como contenido compartido por un contacto, no por una página.
Por lo tanto si tu página tiene como objetivo generar tráfico a tu sitio web, y su tráfico hoy viene directamente de las publicaciones realizadas dentro de Facebook: tendrás que cambiar la estrategia (menos contenido, pero más interesante y viral).
Sin embargo, si tu página tiene el mismo objetivo, pero el tráfico viene, principalmente, de los usuarios que comparten las noticias con el botón de Facebook de la web, el problema es menor. Puesto que el cambio solo afecta a lo que se publica desde las páginas, no al contenido de los perfiles.
Y por último, si no tienes web y tu objetivo no es generar tráfico… y solo pretendes captar atención en tu fan page, entonces debes hacer lo mismo que en el primer caso: menos contenido pero de mayor calidad y viral.
El e-commerce (f-commerce) es otra de las novedades que se están implementando.
Twitter ya permite solicitar la verificación de tu cuenta
Twitter ya permite solicitar que nos verifiquen la cuente, pero hay que cumplir con unos requisitos y nos recomiendan optimizar antes nuestra cuenta:
- Usar nombre artístico o real como nombre de Twitter.
- Verifica que tu avatar o cabecera sea con una foto tuya o con el logotipo de tu empresa.
- Además, nos pedirán enlaces a sitios web que corroboren nuestra identidad (tu página web, enlaces a entrevistas, etc). Documentación para verificar que eres real (DNI, pasaporte, etc.)
Y aunque ahora es posible solicitar la verificación, Twitter también indica que no todas las cuentas podrán ser verificadas. No basta con cumplir lo mencionado anteriormente, tu cuenta debe estar relacionada con la música, actuación, Gobierno & Política, religión, periodismo y medios de comunicación, deporte, negocios o moda.
Dicho lo cual, si cumples los requisitos: haz clic aquí para solicitar la verificación de tu cuenta de Twitter.
Pero no solo de redes sociales vive el marketing digital… las aplicaciones nos demuestran día a día su tremendo poder. El último caso, Pokémon Go. Una app que ha irrumpido en nuestras vidas de una forma colosal. Y podemos sacarle partido si damos con la tecla que permita captar la atención de sus usuarios para visitar nuestro negocio. No deja de ser una app que conjuga realidad virtual, geolocalización y diversión.
El último éxito: la app Pokémon Go
Si nuestra tienda, restaurante o gimnasio está situado en una zona en la que existen muchos Pokémons esto es un posible reclamo. Incluso podemos solicitar que nuestra ubicación se convierta en una pokeparada o gimnasio pokémon (a través de este enlace). Con lo cual, atraeríamos personas – posibles clientes potenciales – a nuestro negocio. Esto, claro está, si consideramos que sus usuarios forman parte de nuestro target.